Agenda
Hotel Condado Vanderbilt Salon Luchetti
Nos acompañará Fredy Molfino Presidente & CEO Banco Santander Puerto Rico
_____
Una cena exclusiva en el Restaurante Picayo donde nos atenderá el Chef Wilo Benet, reconocido internacionalmente por importantes publicaciones culinarias como Gourmet, Bon Appétit, Conde Nast Traveler, Caribbean Travel & Life,Miami Herald y The New York Times.
Hotel Condado Vanderbilt / Salón Dorado
Poder enseñar nuestra Isla de la manera más precisa para que cada miembro tenga una idea de la infraestructura establecida en Puerto Rico. Durante esta experiencia cada persona puede volar y ver de cerca la isla y todo lo que tenemos para ofrecerles.
Recorrido:
- Traslado del Condado Vanderbilt Hotel a las 9:00 am
- Transportar a Caribbean Heli-Jets en Aeropuerto de Isla Grande (10 minutos)
- Viaje en dos helicópteros de 5 pasajeros cada uno (9:20 am)
- Viaje en helicóptero: (5 horas aproximadamente)
- Ruta a seguir:
- Condado
- Isla Verde
- St Regis Bahia Beach Resort
- hotel 5 estrellas del grupo de inversionistas Paulson Group
- El Conquistador Resort Waldorf Astoria
- Four Seasons Fajardo
- Proyecto financiado por EB-5 Visas
- Puerto del Rey Marina
- Una de las más grande marinas del Caribe y comprado por Putnam Bridge de Nicolas Prouty
- Roosevelt Roads
- 8,720 acres y va a ser desarrollado por Clark Realty Capital con una inversión estimada de 3.2 billones en 30 años
- Palmas de Mar Club and Marina
- Parada en la farmacéutica de AMGEN
- Tour privado de 30 minutos
- Vuelta al helicópteros para seguir tour hacia otras paradas
- 40 minutos hacia Aguadilla
- Parada en las operaciones de Honeywell Aerospace en Aguadilla
- Tour privado de 30 minutos
- Volver a Helicóptero y ruta hacia almuerzo
- Ruta a sbeguir
- Aeropuerto de Aguadilla
- Lufthansa Technik
- Royal Isabela
- Parada para almuerzo en Ritz Carlton Reserve Dorado Beach (1 hr y 30 min)
- Hotel 6 estrellas y solo hay dos en el mundo
- Menú especial para el grupo
- Tour de hotel y residencias
- Regresar a helicópteros para volver al Aeropuerto de Isla Grande
- Transferir de vuelta al Vanderbilt Hotel en Condado
Sólo 8 cupos disponibles solo para miembros del CEAL. Para registrarse seleccione dentro del proceso de registro del evento la casilla tour en helicóptero. Esta actividad no tiene costo.
Estrategia y Grupos de Trabajo
Hotel Condado Vanderbilt / Salón Dorado
Hotel Condado Vanderbilt / Salón 1919 o Salón Ola
Contaremos con la presencia del Sr. Morgan Schuessler, Presidente de Evertec
Patrocinador del Evento
Hotel Condado Vanderbuilt / Salón Dorado
Salón Patio del Fauno West
Sesión exclusiva para miembros del CEAL e invitados especiales.
El Consejo Directivo del CEAL hará una actualización sobre sus países y su región, y plantearse estás interrogantes:
- ¿Cómo es el comportamiento económico actual de su región?
- ¿Cuáles son los mayores desafíos y riesgos que tendremos en 2016?
- ¿Cuáles áreas tienen mayor crecimiento?
- ¿Cuáles son las áreas más críticas?
- Nombre tres prioridades principales para su país.
Panelistas:
Región Norte: Mark McGuiness, México; Núria Vilanova, Iberoamérica ; Camilo Atala, Honduras ;Carlos Mata, Guatemala ;Samuel Urrutia y Jaime Alemán, Panamá; Cristián Roberts, Costa Rica ;Samuel De Moya, Rep. Dominicana ;Efrén Pagán, Puerto Rico
Región Sur: Alfonso Bustamante, Perú ;Emilio Von Bergen, Bolivia ;Marcel Granier, Venezuela ;Abelardo Pachano, Ecuador
- Honorable Alejandro García Padilla, Gobernador de Puerto Rico
- Acto de Reconocimiento a Francisco Luzón, miembro propulsor de la apertura del Capítulo de Puerto Rico
Para las esposas se llevará a cabo un recorrido guiado en el Palacio que ofrecerá la Hon. Sra. Wilma Pastrana.
- Vestimenta: damas traje o set de pantalón de coctel
- Lobby del hotel, 7:00 p.m.
Lugar: Palacio de la Gobernación, La fortaleza
Vestimenta: Traje de Calle o Semiformal para gabán y corbata color oscuro y de negocio y damas traje o set de pantalón de coctel .
Hotel Condado Vanderbilt, Salón Patio del Fauno
- Efrén Pagán, Presidente Capítulo de Puerto Rico CEAL
- Ingo Plöger, Presidente CEAL Internacional
- Alejandro García Padilla, Hon. Gobernador de Puerto Rico
Con un PIB, de 9,3 millones de millones de US$ América Latina exporta alrededor de 1 millón de millones de US$ e importa 1,1 millón de millones de US$. Sus mayores socios comerciales son los EUA, la Unión Europea y Asia. China ha presentado el mayor crecimiento comercial en los últimos 10 años, exportando hacia América Latina cerca de 134 mil millones de US$ e importando 126 mil millones. Las exportaciones dentro de América Latina tienen la naturaleza de ser productos manufacturados mientras que en el comercio internacional los productos provenientes de recursos naturales, minerales, alimenticios y energéticos han sido la predominancia. Los EUA reciben de los socios internacionales el mayor número de productos beneficiados. Para las grandes demandas futuras, como la cadena de valor alimenticia, agua, energía y fibras, América Latina se perfila como la grande proveedora mundial. Los productos de América Latina tienen la característica de tener la propiedad de ser sostenibles, socialmente y ambientalmente, pero no reciben el valor agregado en el precio de sus productos. El valor agregado ha sido un capitulo crucial en las economías latino americanas. El acceso a los mercados para América Latina es importante para su desarrollo.
- ¿Cuáles son los mayores desafíos hoy para la participación de América Latina en el comercio mundial?
- ¿Con mayor integración en América del Sur, hay mayor competitividad?
- ¿Cómo hacer para que la sostenibilidad reciba mayor valor agregado?
- ¿Cómo los acuerdos TTIP e TPP irán a influenciar el comercio internacional de América Latina?
- ¿Tendremos un down trading de las commodities en los próximos años?
Panelistas
Future Flash: Embajador José Botafogo Gonçalves, Vice Presidente Emérito del Centro Brasileiro de Relaciones Internacionales (CEBRI)
Moderador: Manuel García Arévalo, Director de Global Brands Investment Group y Ex-Ministro de Industria y Comercio
Panelistas:
- Christian Lohbauer, VP de Relaciones Gubernamentales de Bayer, Brasil
- Reuben Smith-Vaughan, Director de AMCHAM para América Latina, EE.UU.
- Núria Vilanova, Presidenta de Atrevia, España
- Mark McGuiness, Presidente de Industrias H24, México
Los EUA tienen una relación histórica con América Latina, tanto en la parte económica como en la política. Después de varias décadas, EUA está reactivando su enfoque hacia América Latina, iniciando un diálogo político y comercial con Cuba. América Central ha tomado la iniciativa de la Alianza para la Prosperidad y abre espacios de diálogos con Brasil. Los Estados Unidos son los protagonistas del TTIP y de la Alianza del Pacífico, siendo socios estratégicos de América Latina. Por otro lado, temas como sostenibilidad, integración comercial y energética son de difícil avance en las agendas. Las inversiones americanas en América Latina continúan siendo prioritarias e importantes. Nuevos temas como la innnovación, conectividad y movilidad son grandes oportunidades en la cooperación.
- ¿Cuál será el papel de los EUA en las relaciones con América Latina en los próximos años?
- ¿Es posible pensar en una América sin fronteras?
- ¿Los EUA ven las Américas como socios en su agenda internacional?
- ¿Cuáles son las grandes agendas en común y cuáles nos separan?
- ¿Qué papel puede tomar Puerto Rico en este contexto?
Panelistas
Moderador: Julio Ligorria, Embajador de Guatemala en Washington, D.C.
Panelistas:
- Lic. Raúl Herrera, Partner Arnold&Porter, EE.UU.
- Camilo Atala, Presidente de Grupo Financiero Ficohsa, Honduras
- Jaime Alemán, Socio firma Alemán, Cordero, Galindo & Lee. Ex Embajador de Panamá en Washington, D.C.
- José Raúl Perales, Subsecretario para el sector privado Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.
El espíritu emprendedor y la innovación son elementos que deben relacionarse en un mismo momento para facilitar la creación de nuevos emprendimientos así como su desarrollo y puesta en marcha. En América Latina, nuevos emprendimientos de talla mundial y de gran aporte para la región se desarrollan al lado de las nuevas empresas que crecen en escalas regionales y mundiales. Es necesario buscar aliados estratégicos para lograr mejores oportunidades y el desarrollo de tales emprendimientos.
- ¿Cómo se fomenta el espíritu emprendedor en nuestra región?
- ¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentó su empresa al desarrollar su negocio?
- ¿Cómo dar el paso de transformar una pequeña empresa en una gran empresa?
Panelistas
Future Flash: José López Salaberry, 500 Startups, México
Moderador: Samuel Urrutia Cantoral, Presidente de Grupo Siuma, Panamá
Panelistas:
- Maurilio Biagi, Presidente de Maubisa, Brasil
- Daniel Díaz Leyva, Socio en Foley & Lardner, EE.UU.
- Cristián Roberts, Presidente Prime Real Estate, Costa Rica
Hotel Condado Vanderbilt, Salón Dorado y Ballroom
Puerto Rico como Estado americano se ha presentado como una nueva plataforma de negocios para el Caribe y para América Latina. Siendo un Estado americano ofrece la estabilidad política y económica de la mayor economía mundial, sus incentivos fiscales y sus ventajas competitivas hacen de esta isla un excelente destino de negocios.
- ¿Cómo se presenta Puerto Rico como plataforma de negocios?
- ¿Cuáles son las ventajeas comparativas y competitivas de Puerto Rico?
- ¿Qué investimentos se están haciendo en Puerto Rico?
- ¿Qué tipo de PPPs están se ofreciendo?
- ¿Qué beneficios fiscales están se estableciendo?
Panelistas
Future Flash: Alberto Bacó Bagué, Secretario de Desarrollo Económico, Puerto Rico
Moderador: Rafael Lama Bonilla, Business Editor El Nuevo Día, Puerto Rico
Panelistas:
- Morgan Schuessler, Presidente de Evertec
- Agustín Arellano, Presidente de Aerostar Airport Holdings
- Elmar Lutter, Presidente de Lufthansa
- Efrén Ocampo, Presidente de Neolpharma, México
La apertura diplomática de Cuba con los Estados Unidos ha creado expectativas reales para participar con inversiones y negocios.
Moderador: Carlos Alberto Montaner, Periodista y Escritor, Cuba
Panelistas:
Lcdo. Emil Infante Estados Unidos , Socio DLA Piper LLP
Francisco Sinibaldi Guatemala , Gerente General Grupo Maravilla
Lcdo. Francisco Cerezo Estados Unidos, Director del Departamento Corporativo de DLA Piper
David Duckenfield Estados Unidos, Deputy Assistant Secretary for Outreach Bureau of Public Affairs
Lcdo. Eduardo Guzmán, Socio Drinker Biddle & Reath LLP
Disertante: Rodrigo Arenas, Presidente del Movimiento Civico de las Américas
Efrén Pagán , Presidente de CEAL Puerto Rico
Ingo Ploger, Presidente Internacional del CEAL
Restaurante Nuevo Abajo
Viejo San Juan
Punto de reunión, Lobby del Hotel Vanderbilt Hotel en Condado a las 8:00 a.m. El traslado se realizará en Mercedes Benz Sprinter.
Excursión a Ponce
Recorrido y excursiónprivada al Castillo Seralles y al Museo de Arte en Ponce
El Museo de Arte de Ponce abrió sus puertas el 3 de enero de 1959 en una casona histórica en el centro de Ponce. La primera colección de piezas data de 1957, cuando el exitoso empresario, filántropo y futuro gobernador de Puerto Rico, Don Luis A. Ferré, adquirió 24 pinturas en una subasta en Sothebys en la ciudad de Nueva York. De éstas, 13 todavía forman parte de la colección del museo.
Costo de la Gira: US$350.00 p/p. Favor identificarse como miembro de CEAL.
Reservaciones:
- Rafael Rovira
- [email protected]oneconcierge.
com - 787-377-5800
- [email protected]oneconcierge.
- Luis Estades
- [email protected]
- 787-245-5022